martes, 25 de diciembre de 2007

CHI

Hay algo que es la base en la que se asienta toda la realidad mistica y, para mi, uno de los principales problemas a encajar dentro de la ciencia y la mistica si, se saca, de su enfoque mas relativo.

Imaginate solo por un instante que, eres el protagonista de "La guerra de las galaxias".

Te acabo de convertir en un caballero Jedi.

Dentro de este grupo, toda su actividad especial, estaba centrada en la veneracion, cultivo y adiestramiento en una energia mistica que llamaban "La fuerza". Pues eso existe. Existe y se conoce como chi.

La leyenda que mejor define al chi es "lo previo". Y aquĆ­ prever incluye mas sentidos que los tangibles. Llega al pensamiento y a todas las tecnicas de indagacion basadas en una constatacion distante del termino, porque, la unica forma de apreciar su presencia es, a traves de, el instrumento mas sensible. Tu propio cuerpo es la llave de acceso.

Y lo mismo que los telescopios necesitan hallar un area en el que haya poca atmosfera. De la misma manera el chi, solo puede ser percibido cuando tu densidad mental y emocional ha disminuido.

Este hecho determina que gente con una exigua preparacion tenga acceso a habilidades insospechadas.

Por otra parte tienes a aquellos que desde el conocimiento y, habiendo llegado a su limite, vuelven a desaprender.

Solo cuando eres docto, pues no importa lo que sepas sino lo profundo de tu conocimiento. Entonces inicias el camino de descenso.

Aprender a desaprender. Ser conscientemente inconsciente, eso es zen.

En ese momento el chi entra en tu campo de percepcion de forma similar a una brisa freca que recorre una habitacion en las horas de siesta cuando en verano, la casa esta cerrada al los rayos del sol por cortinas y, una leve brisa recorre el pasillo y, tu la sientes, porque la luz ondea por el ondear del aire en la tela que flamea.

Percibes ese aire por la forma de moverse la cortina.

Ese estar cerrado al torrido sol pero permitir el acceso de una brisa, es zen, frente a los pensamientos, sentimientos y emociones que cuelgas del carromato de tu vida.

Por eso, la primera medida que tienes del chi es una referencia en las estancias interiores pues fuera, hay un sol abrasador que es el peso de tus ideas y creencias y modos de vida.

El siguiente paso es sentir como en el dia dia, en lo cotidiano, eres diferente.

Todo lo que la fisica moderna cuenta de lo que es el tiempo y el espacio, es lo que yo he notado, cuando no era yo.

Por eso existe un espacio en comun entre mistica y ciencia, pues la primera idea del mistico es empezar a decir como es la clave del universo a traves de su propia introspeccion. Y ademas lo ha llamado Tao.

Te voy a poner un ejemplo: es obvio que la tierra, no es el centro del sistema solar ni de la galaxia. Es obvio..., o no. Y si lo fuera.

Debes entender que tu solo lo ves por un tema de espacio que, a traves de unas formulas matematicas, te demuestra que eso no es asi.

Pero eso no te dice nada a nivel de conciencia.

Desde el punto de vista de la conciencia. O mejor, desde la ciencia de la consciencia, la tierra es el centro por ser un planeta de agua, lo cual es la combinacion basica para reflejar la vibracion universal en forma de pensamientos e ideas que llamamos consciencia.

Hay algunos estudios que llevan a definir al agua como un elemento que refleja. Pero, yo no necesito esos estudios para saber lo que te digo si, uso en mi entrenmiento un chi que se denomina en oriente chi celeste, distinto al chi gravitacional terrestre.

Eso ademas lo siento en mis estancias interiores produciendo la sensacion de una brisa fresca cuando percibo que la tela ondea.

Si rompes los limites de el conocimiento preestablecido y admites la posibilidad de estos niveles de realizacion. El unico criterio a usa es, si funciona o no. De forma similar que sucede con un avance cientifico cuano se expresa en una tecnica.

La aplicación directa de lo adquirido sin cuestionar la fuente debe ser nuestro criterio a seguir en la evolucion entre mistica y ciencia o viceversa


no le busques sentido, no lo tiene.

maestro zen

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio